Proyecto

El proyecto Teatronika nace en 2015 impulsado por Martí Sánchez-Fibla (investigador en Inteligencia Artificial y Robótica de la Universidad Pompeu Fabra) con el fin de poner al alcance de todo el mundo 5 robots NAO (que hasta entonces solo habían jugado a fútbol) para que interpretasen guiones teatrales escritos por los participantes al Concurso Teatronika. La primera edición del concurso se cerró en Julio 2015 con la recepción de 112 guiones y contó con un jurado interdisciplinar: Miquel Barceló, especialista en ciencia ficción; Ramon López de Mántaras, director del Instituto de Inteligencia Artificial del CSIC entre muchos otros (ver link); que nombró a 9 ganadores y 6 menciones especiales.

En 2018 Teatronika se constituye como asociación de divulgación científica y cultural con Beatriz Liebe, Gerald Kogler y Marti Sanchez-Fibla, con el fin de sacar a los robots del laboratorio e impulsar acciones de divulgación científica en un marco más amplio.

Teatronika organizó la 2ª edición del Concurso y ha editado el segundo libro recogiendo ensayos y guiones ganadores.

Contacto: Martí Sánchez Fibla

Martí Sánchez-Fibla es investigador en ciencias cognitivas, inteligencia artificial y neurorobótica, y ahora colabora con el grupo de Inteligencia Artificial de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el laboratorio SPECS (ahora en IBEC) y el Complex Systems Lab. Sus intereses en la divulgación científica lo llevaron a realizar el proyecto Teatronika, con el objetivo de traer la ciencia y a los robots mismos fuera del laboratorio.

Contacto: Beatriz Liebe Masferrer

Directora de Teatro y Gestora Cultural. Entre otras varias aventuras, ha sido directora del Centro Cívico Baró de Viver,  coordinadora de proyectos para la Fundació Xarxa d’Espectacle Infantil i Juvenil de Catalunya (Butaka Jove, l’Escola Va de Bolo) y codirectora del Festival PIIGS dramaturgia sobre la crisis (Festival Grec, Nau Ivanow). Sus creaciones teatrales solo tienen en común el gusto por la experimentación y el disfrute de compartir ensayos y saludar al público a la salida de cada función, ya sea en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, en un congreso de IA en Chile o en el Festival Off Avignon. Actualmente dedica algunas horas a producir L’Altre Festival en Barcelona y algunas  a estudiar otras maneras de hacer en Londres.

 

Sigue Teatronika en facebook.